lunes, 6 de mayo de 2013


Taller Educativo sobre Educación Sexual para Jóvenes
 15
Introducción
La Educación juega un papel fundamental en el desarrollo de una sexualidad sana y en libertad. Y por tanto, los problemas derivados de una deficiente educación sexual en la juventud, pueden tener graves consecuencias vitales y emocionales. Esta carencia de una adecuada educación sobre sexualidad es siempre negativa, pero se hace especialmente grave en las sociedades del conocido como Tercer Mundo, cuyas poblaciones sufren numerosos problemas sanitarios, económicos y sociales.
Partiendo de esta necesidad, y situados en este contexto, planteo en este documento mi propuesta didáctica para la elaboración de un Proyecto de Educación para Jóvenes Adolescentes en Nicaragua, Centroamérica. Propuesta que tiene como objetivo principal la concienciación de la Educación Sexual como un factor de desarrollo de salud y personal en los jóvenes.
Las razones que me han llevado a escoger este tema y en este lugar son las siguientes: por una parte porque los problemas derivados de una deficiente educación sexual en los jóvenes del Tercer mundo son muy graves, y están provocando serias consecuencias a nivel personal y colectivo, y que afectan a todos los aspectos de la persona: físico, emocional y vital. Y por otra, porque he tenido la oportunidad de realizar varias estancias como voluntario cooperante en este país centroamericano, donde he podido observar en primera persona algunas de esas graves consecuencias en jóvenes y adolescentes.
Y creo que la solución a estos problemas, reside principalmente en la educación. Las leyes y las políticas deben tener su papel a la hora de paliar esta situación, pero es la educación personal y colectiva la que realmente puede ayudar a que mejoren las cosas en este ámbito. Y dentro de las diferentes actuaciones educativas que se pueden llevar a cabo, presento mi propuesta didáctica, que intento desarrollar y fundamentar sobre la base de las diferentes teorías y modelos que explican el acto educativo.
En esta 1ª parte de esta propuesta me centraré en dos aspectos: por un lado el contexto social que explica la necesidad de una actuación educativa como esta, y por otro lado, en los fundamentos teóricos en los que baso esa propuesta. La 2ª parte de este trabajo estará centrada en desarrollar con más detalle una posible aplicación metodológica de este Taller educativo sobre Sexualidad para jóvenes
3
Contexto Social y Salud Sexual
Salud Sexual
La sexualidad es una de los elementos más importantes que forman parte de una persona, ya que tiene una importante influencia en la salud física y emocional de todo ser humano. La sexualidad como origen de la vida, sin la cual esta no puede llevarse a cabo, la convierte en un principio básico a la hora de comprender el desarrollo de la Persona. Por otra parte, la sexualidad es un elemento emocional muy importante, con implicaciones muy profundas en la psicología y los sentimientos humanos.
La sexualidad humana tiene dos dimensiones: la primera, biológica y que afecta a la salud; y la segunda, emocional, que influye en la psicología y el desarrollo personal y vital. Ambos componentes se han de desarrollar adecuadamente para lograr una sexualidad sana y libre de problemas, y la educación en la etapa adolescente tiene un papel fundamental en ese desarrollo. Educación que puede recibirse de forma formal en las instituciones educativas; no formal por medio de experiencias educativas fuera de la escuela, e informal, en el seno de la familia, amigos, medios de comunicación, etc Cuando alguno de estos agentes educativos no cumple adecuadamente con su papel - bien por ausencia de esa educación o su ineficacia - los jóvenes pueden desarrollar actitudes hacia la sexualidad basadas en la ignorancia o la información errónea, con posibles graves consecuencias.
Contexto socio-educativo y sexualidad de jóvenes y adolescentes en el Tercer Mundo
Los jóvenes y adolescentes, son los que más sufren las consecuencias negativas de una deficiente educación en materia sexual. Al encontrarse en un período de eclosión y maduración, no disponen de las herramientas emocionales y vitales necesarias, para enfrentarse a las consecuencias derivadas de una deficiente educación en esta materia. Y dentro del grupo de los adolescentes, aquellos que viven en el Tercer Mundo son aún más susceptibles a sufrir esas consecuencias. La falta de una adecuada protección sanitaria, razones culturales y religiosas, una insuficiente o inexistente red de atención social…factores todos ellos que agravan las situaciones de riesgo físico y psicológico a las que los jóvenes están expuestos. Las consecuencias más graves que provoca la falta de una adecuada Educación Sexual en el Tercer Mundo son:
Enfermedades de Transmisión Sexual. El desconocimiento de la existencia de enfermedades de transmisión sexual como el herpes, SIDA o sífilis, y de sus vías y mecanismos de contagio y transmisión; provocan que cada año numerosos jóvenes contraigan estas enfermedades. Embarazos no Deseados. Los embarazos adolescentes suponen una fractura muy grave en la evolución y crecimiento de una niña o joven. Ser madre a una edad muy temprana conlleva en la mayoría de los casos el abandono de los estudios, y la condena de esa joven a la ignorancia educativa. Y en el Tercer Mundo el problema se reproduce de generación en generación, de madres a hijos. Abusos. Si una persona no es educada en los componentes emocionales, sentimentales y psicológicos de la sexualidad, esa ignorancia aumenta las posibilidades de ser objeto de una agresión sexual, así como de ser causante de una agresión. Un adecuado aprendizaje de la Inteligencia Emocional asociado a la sexualidad puede evitar episodios de abusos y agresiones sexuales, ante las cuales tan frecuentes en muchas sociedades del Tercer Mundo. Falta de Planificación Familiar. Uno de los problemas de los países del Tercer Mundo es la superpoblación, el no equilibrio entre el número de habitantes de un país y los recursos que dispone para su alimentación y desarrollo humano
4
Ausencia de libertad. Una vida sexual sana ha de basarse también en el componente emocional y sentimental. La falta de libertad, los sentimientos de culpa y el clima de opresión que se respira en numerosas sociedades en torno a la sexualidad, provocan numerosos problemas psicológicos que terminar por afectar la vida y desarrollo vital de una persona.
Las Causas que provocan estas consecuencias son también variadas: Causas culturales y religiosas. Falta de implicación de las autoridades públicas Falta de profesionales y Educadores
Justificación y necesidad de una Educación sexual. La Didáctica al servicio de la Educación Social
Son numerosos los informes de expertos en salud sexual, que afirman la eficacia de los programas de educación sexual en la adolescencia, como una herramienta fundamental para luchar contra las consecuencias antes mencionadas. Un adolescente bien informado, tiene muchas más posibilidades de desarrollar como adulto una sexualidad sana y en libertad. La ignorancia y el oscurantismo solo conducen a consecuencias graves y profundas, que afectan a la persona y a la sociedad en su conjunto.
Es cierto que la Sexualidad, por sus componentes emocionales y culturales, se trata de un tema especialmente delicado a la hora de ser objeto de una didáctica educativa; pero esa razón no es excusa para comprender que la ausencia de un programa educativo solo puede empeorar la situación.
Es labor de los profesionales de la educación sexual el abordar este aprendizaje de la manera más cuidadosa y profesional posible, y la Didáctica, como disciplina básica y transversal en todo proceso de enseñanza- aprendizaje, debe jugar un papel desatacado en el diseño de esos programas educativos, como el propuesto en este documento.

5
Taller Educativo de Educación Sexual para Jóvenes
Diseñar un modelo didáctico que cumpla con los objetivos propuestos es complejo, ya que consta de numerosos elementos a tener en cuenta, y que además deben coordinarse entre sí para ser efectivos.
Para el educador es necesaria una reflexión previa y profunda sobre todos los aspectos que forman parte de ese proceso de enseñanza-aprendizaje, así como de todos los aspectos que pueden influir sobre esa experiencia. En esta propuesta didáctica analizaré los elementos y aspectos más importantes, y la justificación teórica sobre el tipo de modelo didáctico seleccionado para esta experiencia.
Características Principales Título: Taller sobre Educación Sexual para jóvenes adolescentes. Lugar: ciudad de Granada, Nicaragua. Perfil del alumno: Jóvenes entre 14-20 años de edad de la ciudad de Granada, Nicaragua. Pertenecientes a diversas clases sociales y económicas, especialmente de familias con recursos económicos de bajo-medios. Con nivel educativo bajo-medio, estudiantes de secundaria y jóvenes sin cualificación. Objetivo Principal: Educación y Reflexión sobre una Educación Sexual sana en la juventud. Objetivos Específicos:
· Concienciación de la necesidad de una sana y eficaz educación sexual.
· Reflexión sobre las consecuencias de falta de una mala educación sexual. Enfermedades de transmisión sexual, embarazos juveniles, abusos.
· Instrucción sobre métodos anticonceptivos y políticas de planificación familiar. Contexto social y económico. Desarrollo de la Acción Educativa: El taller se llevaría a cabo en coordinación con diversas organizaciones de tipo educativo y social.
· Institutos de Educación Secundaria en donde estudien los alumnos
· Organizaciones Sociales: ONG´s que trabajen con colectivos juveniles.
· Organizaciones Parroquiales, Boy Scouts, etc
6
El papel del Educador
Aunque el modelo didáctico seleccionado no sea el tradicional y clásico, el centrado en la figura del docente, no por ello el papel del educador deja de ser importante. Su labor dentro de esta experiencia didáctica es esencial; lo que cambia respecto al modelo tradicional es: su relación con los alumnos, su función dentro del proceso educativo, y las competencias y habilidades que debe atesorar dicho educador para llevar a cabo con éxito su experiencia.
El educador o docente, en su sentido más amplio y extenso, es aquel que (Mallart Navarra): Es, Hace, sabe, Sabe Hacer, Hace Saber. Su rol y funciones dentro del proceso educativo han evolucionado desde el magistrocentrismo, y de esa manera, se amplía las competencias y habilidades que debe dominar para servir con eficacia al acto didáctico.
Los educadores que lleven a cabo el Taller Educativo propuesto, deben acercarse a ese perfil, , y estar preparados intelectual y psicológicamente para ponerse al servicio de los jóvenes a los que deben servir como guías y apoyo en esta experiencia. La empatía, la intuición, la comunicación abierta y activa son algunas de las características personales que deben poseer estos educadores.
Desde un punto de vista profesional, es el término competencia el que en la actualidad define las habilidades o características que debe tener un educador. Concepto que aunque admite diferentes definiciones, resume en una palabra las diferentes capacidades profesionales, personales y psicológicas que el docente debe dominar. Y esas competencias son básicas y generales para todo profesional educador, y específicas, dependiendo de la experiencia educativa en concreto. Atendiendo a Ayala (2008) voy a citar 5 competencias básicas que creo reflejan bien las que yo entiendo deberían dominar los educadores en mi propuesta educativa:
1. Ser competentes a la hora de diseñar escenarios, procesos y experiencias de aprendizaje “significativos”. El Taller sobre sexualidad juvenil requiere una serie de didácticas y actividades que estén adaptadas a los objetivos, la metodología didáctica empleada, y a las circunstancias personales y sociales de los jóvenes alumnos. Por tanto los docentes deben ser capaces de crear y recopilar estrategias y material didácticos de alto contenido educativo.
2. Ser experto en su disciplina académica. A dos niveles diferentes, como profesional educativo y como conocedor en profundidad de la materia impartida, aunque creo que es más importante la primera. Los educadores pueden invitar a profesionales de la salud y la sexualidad para completar sus competencias en la materia objeto del curso.
3. Ser facilitador y guía de un proceso de aprendizaje centrado en el desarrollo integral del alumno. Guía a los jóvenes, los apoya en sus primeros pasos, sugiere pero no ordena, se ocupa de todos los problemas que puedan surgir durante la experiencia, atiende las necesidades de los jóvenes.
4. Saber evaluar el proceso de aprendizaje del alumno y ser responsable de la mejora continua de su curso. A lo largo del Taller los educadores deben analizar y evaluar continuamente el desarrollo de la experiencia, y si los alumnos están implicados en el mismo y obteniendo los resultados óptimos de aprendizaje.
5. Docente consciente y activo. Para saber evaluarse a sí mismo una vez completado el Taller, y ser consciente de que siempre se puede mejorar, ser abierto para compartir su experiencia docente con otros profesionales, a los que puede ayudar esta experiencia.

7
En definitiva, este Taller requiere de profesionales de la Educación altamente competentes en sus habilidades como didactas, muy comprometidos con los objetivos de aprendizaje de la experiencia, y muy abiertos y pacientes para atender a unos jóvenes con diversas características y circunstancias, algunas de ellas problemáticas o de rechazo a la materia a tratar. Unos docentes conscientes de la realidad social y el medio cultural en el que se lleva a cabo esta experiencia educativa, que saben trabajar en equipo y en colaboración entre ellos y con los propios alumnos, flexibles y adaptables a diversos contextos socioeducativos, que asumen el error y la posterior autocrítica como un elemento más de la experiencia educativa, y que se entregan con ilusión y energía a las necesidades intelectuales y vitales de sus alumnos.
El papel del Alumno
En el modelo didáctico propuesto para esta experiencia educativa, el papel del alumno es esencial protagonista. No como un mero receptor de conocimientos técnicos y emocionales que imparte el educador, y que el alumno debe asimilar, sino como protagonista de su propia experiencia de aprendizaje. Del joven alumno de este Taller depende en gran parte el éxito del proceso, y es labor de los educadores el saber convertir a estos jóvenes en protagonistas de esta experiencia. Tarea que en un contexto cultural como el de la sociedad nicaragüense no es fácil (ya que la educación está aún muy basada en el modelo tradicional) pero que es necesaria para conseguir los objetivos deseados.
Es necesario que los alumnos “interioricen” esta experiencia educativa para que tenga éxito más allá de las sesiones que dura el Taller, y que terminado este, no olviden lo aprendido, lo sentido, lo vivido.
Al basarse en un modelo comunicativo interactivo y retroactivo, sus propias experiencias y aportaciones son fundamentales para que el proceso tenga lugar. Si no existe interacción, no hay proceso. En este taller educativo, la experiencia se basa en una retroalimentación continua y constante por parte del alumno hacia el educador, hacia sus propios compañeros, incluso hacia sí mismo. Los propios contenidos se ayudan a crear a partir de las aportaciones de los alumnos. Y también los métodos didácticos, la forma de enseñar puede evolucionar teniendo en cuenta sus aportaciones. Los alumnos no deberían “recibir de forma pasiva” ni contenidos ni estrategias de enseñanza. Los educadores deben también abrir vías para que los propios alumnos “propongan” no solo contenidos (que parten de un currículo o base del curso) sino también estrategias que los alumnos deben aceptar, hacer suyas, desarrollar, proponer estrategias nuevas basadas en su propia experiencia y en la que van desarrollando a lo largo del curso (estrategia constructivista)
Al igual que con la figura de los educadores, los alumnos deben dominar una serie de competencias básicas que les permitan el proceso educativo que ofrece este taller. Y en caso de no dominarlas, es también labor de los profesionales responsables, el analizar y diseñar estrategias que faciliten la adquisición de unas mínimas competencias básicas, y que aunque describiré más adelante en el desarrollo metodológico, considero esenciales las siguientes: competencia lingüística, para ser capaz de expresarse en un modelo didáctico muy comunicativo; competencia de aprender a aprender, competencia colaborativa, competencia existencial(valores, actitudes, motivaciones)
El Taller educativo aquí propuesto ha de tener siempre en cuenta las necesidades y circunstancias de los jóvenes alumnos a los que sirve y va dirigido.
8
Marco Teórico
No se puede plantear ningún proyecto o experiencia educativa sin tener en cuenta a la Didáctica. La Educación puede llevarse a cabo de múltiples maneras, pero se basa siempre en la relación enseñanza-aprendizaje; y para entender ese proceso y llevarlo a cabo con éxito, la ciencia de la Didáctica es fundamental. Por otra parte, la práctica educativa es más eficaz y rica si está basada en una buena teoría, y es la Didáctica la disciplina que debe aportar esa base teórica a la Educación.
A continuación voy a plantear los principales elementos teóricos didácticos que fundamentan esta propuesta de Taller Educativo. Y el núcleo central de esta fundamentación será la elección de un Modelo Didáctico en el que se base esta experiencia educativa.
Desde sus inicios como disciplina científica, la Didáctica se ha contemplado desde tres enfoques diferentes pero complementarios: enfoque o perspectiva técnica, práctica y crítica. Esta última perspectiva, la crítica o socio-crítica, ampliaba el papel de la didáctica, para convertirla en una disciplina que además del saber instrumental y práctico, tiene como objeto la transformación o emancipación social, a través de una nueva metodología colaborativa en la que el alumno tiene un papel protagonista, y faculta al docente a elaborar sus propias teorías y prácticas reflexivas. Y es en esta perspectiva en la que se fundamenta mi propuesta de Taller Educativo, ya que uno de sus objetivos es “renovar y transformar” la realidad social que en materia de educación sobre la sexualidad tienen los jóvenes protagonistas de esta experiencia.
Una última y reciente perspectiva sobre la didáctica es la perspectiva emergente, que aporta a la Didáctica una visión “holística” y que tiene en cuenta además los componentes interculturales y ecológicos del proceso educativo. Algunas de las características que definen este nuevo enfoque emergente se incorporan también a mi propuesta, como son: (Moraes, 1997) el papel central del alumno y el aprendizaje a favor de la enseñanza, el diálogo abierto, las inteligencias múltiples, el componente emocional, espiritual y de valores, y la visión intercultural del proceso educativo.
La Didáctica se apoya en diferentes teorías para ayudar a explicar, predecir y describir el proceso de enseñanza/aprendizaje. En primer lugar, las teorías de enseñanza, centradas en el papel que el educador hace entre el contenido y el alumno, y que se pueden clasificar en cinco grupos:
Teoría Tradicional.
No se puede plantear ningún proyecto o experiencia educativa sin tener en cuenta a la Didáctica. La Educación puede llevarse a cabo de múltiples maneras, pero se basa siempre en la relación enseñanza-aprendizaje; y para entender ese proceso y llevarlo a cabo con éxito, la ciencia de la Didáctica es fundamental. Por otra parte, la práctica educativa es más eficaz y rica si está basada en una buena teoría, y es la Didáctica la disciplina que debe aportar esa base teórica a la Educación.
A continuación voy a plantear los principales elementos teóricos didácticos que fundamentan esta propuesta de Taller Educativo. Y el núcleo central de esta fundamentación será la elección de un Modelo Didáctico en el que se base esta experiencia educativa.
Desde sus inicios como disciplina científica, la Didáctica se ha contemplado desde tres enfoques diferentes pero complementarios: enfoque o perspectiva técnica, práctica y crítica. Esta última perspectiva, la crítica o socio-crítica, ampliaba el papel de la didáctica, para convertirla en una disciplina que además del saber instrumental y práctico, tiene como objeto la transformación o emancipación social, a través de una nueva metodología colaborativa en la que el alumno tiene un papel protagonista, y faculta al docente a elaborar sus propias teorías y prácticas reflexivas. Y es en esta perspectiva en la que se fundamenta mi propuesta de Taller Educativo, ya que uno de sus objetivos es “renovar y transformar” la realidad social que en materia de educación sobre la sexualidad tienen los jóvenes protagonistas de esta experiencia.
Una última y reciente perspectiva sobre la didáctica es la perspectiva emergente, que aporta a la Didáctica una visión “holística” y que tiene en cuenta además los componentes interculturales y ecológicos del proceso educativo. Algunas de las características que definen este nuevo enfoque emergente se incorporan también a mi propuesta, como son: (Moraes, 1997) el papel central del alumno y el aprendizaje a favor de la enseñanza, el diálogo abierto, las inteligencias múltiples, el componente emocional, espiritual y de valores, y la visión intercultural del proceso educativo.
La Didáctica se apoya en diferentes teorías para ayudar a explicar, predecir y describir el proceso de enseñanza/aprendizaje. En primer lugar, las teorías de enseñanza, centradas en el papel que el educador hace entre el contenido y el alumno, y que se pueden clasificar en cinco grupos:
Teoría Tradicional. Doctrina que entiende la enseñanza como un proceso totalmente centrado en la figura del maestro y el libro de texto “oficial”. Los contenidos, los conocimientos a impartir, son determinados antes de la experiencia educativa, ya que esta no tiene influencia en su desarrollo posterior. La metodología “magistrocentrista”, basada en la palabra del educador, con un alumno que se limita a aceptar y memorizar los contenidos impartidos por este, bajo la amenaza de la disciplina férrea y el castigo.
La teoría tradicional, que fue durante siglos la única manera aceptada para enseñar, comenzó a ponerse en cuestión ya en el siglo XVIII, aunque todavía está considerada en algunos ámbitos como la única y mejor forma de enseñanza. Pero la realidad ha demostrado insuficiente e ineficaz para conseguir los objetivos de aprendizaje en sociedades como las actuales, complejas, democráticas, y con unos alumnos no vistos ya como recipientes vacíos a los que llenar de contenido y dogmas irrefutables.
La ineficiencia de esta clase de enseñanza, no significa sin embargo, que alguno de sus elementos no deban ser tenidos en cuenta en el proceso educativo. Una disciplina adecuada al contexto, el respeto a la figura del educador, el esfuerzo como valor ético, la existencia de unos contenidos base, etc
Pero como modelo único de enseñanza no responde a las exigencias y requisitos que necesita mi propuesta de Taller Educativo, por tanto, esta no se basa en esta forma de enseñaza
9
Teoría Escuela Nueva. La primera gran revolución de la enseñanza, iniciada por los pedagogos de la Ilustración, y que se concreta en el movimiento de la Escuela Nueva o Progresiva, supone un cambio radical en la forma de enfocar el proceso educativo.
Mi propuesta educativa se basa en los principales elementos definidos por esta teoría:
El programa y el currículo al servicio del Alumno. Los contenidos del Taller surgen a partir de las necesidades de los alumnos que asistirían al mismo. Puesto que el objetivo final del mismo es la mejora de un aspecto tan importante en su calidad de vida como la sexualidad, a la hora de programar los contenidos hay que tener en cuenta las necesidades de estos jóvenes, y no enseñar solo aquello que como educadores creemos que habría que enseñar. Los contenidos y programa del Taller propuesto constituirían una base de conocimientos básicos elaborados a partir de la observación y análisis de la realidad de estos jóvenes, pero deberían estar abiertos a que ellos también puedan participar en su elaboración. El papel del docente. El papel de docente evoluciona, y aunque sigue siendo un agente esencial en el proceso, este no depende totalmente del maestro, los alumnos participan de la experiencia educativa de forma activa. En el taller propuesto, el papel del educador es de guía y apoyo, que utiliza la comunicación y el diálogo, que fomenta el autoaprendizaje y la participación activa del alumno, que anima a descubrir. Que utiliza la autodisciplina del alumno y el grupo, no el castigo, y que sobre todo, tiene en cuenta siempre las necesidades y las circunstancias en las que cada uno de los alumnos vive esta experiencia. Objetivos de la Educación. La Escuela nueva amplió enormemente el rango de conocimientos y competencias que la Educación debía contemplar; no solo conocimientos técnicos y teóricos, también una escuela práctica para la vida, que tuviese en cuenta la realidad diaria y cotidiana del alumno fuera del aula. En el Taller de Educación para una Sexualidad Sana los objetivos están destinados a cambiar y mejorar la realidad de los alumnos, no a llenar sus mentes de conceptos técnicos sin posible aplicación práctica. Y tienen en cuenta las múltiples inteligencias, incluida la inteligencia de las emociones, que juegan un papel tan importante en una sexualidad sana y responsable. Utilizando cuantas herramientas didácticas y pedagógicas sean necesarias, no solo las tradicionales.
Teoría humanista. Las diversas teorías humanistas (Mournier, Rogers, Freire..) surgieron de la necesidad de reafirmar que el fin último de la educación, es siempre la realización personal y la mejora de la calidad de cada individuo como ser humano, y que nunca hay que olvidar que los valores humanos deben guiar todo el proceso de enseñanza/aprendizaje. En mi propuesta educativa, esa idea está muy presente, tanto en los contenidos a impartir, como en la metodología a seguir. El alumno no solo tiene que estar motivado por lo que puede lograr y por su participación activa en la experiencia; sus sentimientos, emociones y necesidades deben ser tenidas muy en cuenta por el educador, ya que son la base del autoaprendizaje y autodescubrimiento que se quiere fomentar en este Taller.
Transdisciplinariedad. Teoría de enseñanza que fomenta la unidad del conocimiento, y que este incluya cuantas materias sean necesarias para lograr el objetivo de aprendizaje. Integrar diferentes disciplinas, ser flexible a la hora de diseñar los currículos, puesto que científicamente se demuestra que todos los aprendizajes se influyen entre sí. Ejemplo: dominar la competencia lingüística incrementa otras competencias.
Taller Educativo Educación Sexual para Jóvenes - Didáctica General 10
10
En el Taller propuesto se tomarían en cuenta estos aspectos a la hora de diseñar el programa, que incluiría didácticas y actividades que aunque no directamente relacionadas con la sexualidad, ayudasen a adquirir una visión completa e integral de la materia.
Ecoformación. Esta teoría defiende una formación que eduque en la responsabilidad hacia el medio ambiente.
Aunque el tema del Taller de Sexualidad no está relacionado directamente con el medio físico que nos rodea como seres humanos; si entendemos esta idea de medio ambiente como un concepto más amplio, como el entorno vital en el que nos desarrollamos como personas, si ha debería tenerse en cuenta en esta propuesta educativa.
Además de las teorías centradas en el proceso de enseñanza, la didáctica también contempla las teorías centradas en el proceso de aprendizaje, y que se agrupan en tres grandes fundamentos teóricos: conductismo, cognitivismo y constructivismo.
El Conductismo se centra en los aspectos psicológicamente medibles que influyen en el aprendizaje del alumno, dejando a un lado elementos internos y subjetivos, que no niega que existan, pero que al no ser “medibles” no son considerados.
Considero que existen ciertos aspectos de las teorías conductistas que pueden ayudar a entender el aprendizaje (aquellos basados en el estímulo/respuesta por ejemplo), pero como método que explique la totalidad del proceso no me parece una base teórica válida.
Los métodos de aprendizaje que yo creo que mejor explicarían mi propuesta de Taller es el Cognitivismo y el Constructivismo. Por un lado, las diferentes teorías cognitivas se basan en el papel esencial de los procesos mentales internos en la adquisición de conocimientos, y tienen en cuenta los complejos y diferentes factores mentales que influyen en el aprendizaje. En un Taller como este, en el que se va a presentar información novedosa de tipo técnico(médico, biológico..) y psicológica a los alumnos, es esencial tener en cuenta esos aspectos, estudiarlos previamente, y analizar de qué manera es posible facilitar ese aprendizaje. La metodología del Taller incluiría una serie de pruebas de pre-evaluación de conocimientos, personalidad y actitudes que tratarían de ayudar a los educadores a estudiar de alguna manera las diferentes realidades cognitivas de cada uno de los alumnos, como por ejemplo, las diferentes inteligencias múltiples de Gardner.
Es el Constructivismo la base teórica que mejor explica mi modelo didáctico para este Taller. Teoría con múltiples variedades, pero con un hilo conductor común: la progresiva construcción de nuevos conocimientos del alumno a partir de sus propias capacidades y de la continua interacción con el nuevo conocimiento, otras personas o el medio ambiente cultural presente en su experiencia de aprendizaje.
Al tener en cuenta tanto factores externos como internos del alumno, el constructivismo es una teoría más compleja que las anteriores, pero que en mi opinión explica mejor esos procesos, ya que el aprendizaje en sí mismo es heterogéneo, con múltiples elementos a tener en cuenta por el educador. Basar la metodología didáctica en el constructivismo requiere del educador una serie de destrezas y habilidades también más complejas, ya que acepta y fomenta la autonomía y autoaprendizaje del alumno, diseña didácticas basadas en la experimentación y el descubrimiento, presta gran atención al diseño de los materiales empleados, etc

11
Modelo Didáctico Seleccionado
Partiendo de esa base teórica, el modelo seleccionado para llevar a cabo esta experiencia educativa es un modelo mixto, que al estar principalmente basado en las teorías constructivistas, tiene como referente central a este tipo de modelo, el constructivo, pero muy influenciado por los modelos comunicativo y colaborativo, respectivamente. Los modelos tradicional y tecnológico solo aportarían algunos aspectos puntuales.
En el caso del modelo tradicional transmisivo, que basa la didáctica en el papel central del educador y la materia, la única aportación vendría dada por los aspectos de la teoría tradicional antes mencionados: una disciplina adecuada al contexto, el respeto a la figura del educador, el esfuerzo como valor ético, la existencia de unos contenidos base, etc Pero como modelo didáctico lo considero inadecuado para este Taller Educativo. No se trata de llenar la cabeza de los jóvenes alumnos con datos y cifras sobre salud sexual, ni reglas morales y éticas sin razonamiento, ni aportación por parte de ellos. Para cumplir los objetivos de esta experiencia educativa, es fundamental su implicación cognitiva y emocional en el Taller, y basarlo en este modelo tradicional no lo garantiza en absoluto.
El modelo tecnológico, basado en las teorías conductistas y centrado en la eficiencia y el logro de objetivos en el proceso de aprendizaje, solo considero aplicable a mi propuesta el elemento participación del alumno por medio del uso de nuevas tecnologías. El Taller trataría de contar con algún elemento tecnológico, dado que la mayoría de los alumnos tienen contacto con Internet y las nuevas tecnologías, y esto ayudaría a su experiencia de aprendizaje. Pero este factor dependería de las condiciones materiales del Taller.
Los modelos constructivo, comunicativo y colaborativo forman la base de mi modelo didáctico propuesto.
Laos conocimientos previos de los alumnos respecto a la sexualidad, y sus experiencias personales respecto a este tema, son la base que vamos a utilizar sobre la cual construir el nuevo aprendizaje sobre esta materia, de la siguiente manera:
1. Por medio de actividades de evaluación de conocimientos, de coloquios, de actividades de expresión…los educadores evalúan y estudian que conocimientos previos tienen los jóvenes sobre la sexualidad. Asimismo, se les permite expresar sus experiencias, ideas y sensaciones. Los educadores utilizan todo este material para la propia experiencia de aprendizaje.
2. El nuevo conocimiento cognitivo y emocional sobre lo que es una sexualidad sana y libre de peligros, se llevará a cabo por la interacción del alumno con nuevos conocimientos aportados por los educadores, por conocimientos que los alumnos descubrirán por sí mismos y en colaboración con el resto de demás compañeros, y por conocimientos surgidos a través de la interacción con el medio, que en este caso serían experiencias de otras personas que acudan al Taller a contar su experiencia (doctores, enfermeras, otros jóvenes), por medio de proyecciones multimedia de entrevistas, películas y documentales, etc. Es decir, que los alumnos irían “construyendo” su nuevo aprendizaje a través de una continua interacción
3. Las metodologías y el papel de los educadores en este modelo constructivista deben estar adaptados a esta forma de entender la didáctica. Deben ser materiales que fomenten el autoaprendizaje individual y colectivo y motivadores para los jóvenes.
Aunque el aprendizaje de tipo constructivista forme la base de este modelo, esta experiencia se basa también en los aspectos más destacados que aportan el modelo comunicativo y el modelo colaborativo.

12
La comunicación es fundamental en una experiencia didáctica, pero ha de ser dialógica y multidireccional, no de una sola dirección Educador > Educando, como en el sistema tradicional.
En un taller como este, en el que el papel del alumno es protagonista y el educador actúa como guía y apoyo, la comunicación constante y en todas direcciones es esencial, porque es a través de ella que los jóvenes no solo expresan sus conocimientos y emociones, sino que a través del acto comunicativo con los educadores, con sus compañeros y con el medio, construirán esos nuevos aprendizajes.
Los educadores por tanto han de fomentar una comunicación abierta, clara y sincera, hacer comprender a los jóvenes desde un primer momento que sin la participación activa, la propia experiencia educativa no puede funcionar. Y este aspecto tiene su dificultad, ya que la mayoría de los jóvenes de este Taller han sido educados en un sistema tradicional, en el que la comunicación era de un solo sentido, y ellos solo podían comunicar para hacer entender que habían comprendido o no el mensaje, utilizando solo la función fática del lenguaje.
Conscientes de la importancia de la comunicación en esta experiencia, los educadores han de tener en cuenta este aspecto a la hora de preparar la metodología y didácticas del mismo. Por una parte han de prepararse ellos mismos para ser capaces de comunicar en un código que los alumnos entiendan y acepten, y que no pueda causar rubor, vergüenza u ofender, dada la naturaleza de los temas a tratar. Obteniendo información previa sobre los jóvenes y sus formas de hablar, identificando previamente las reglas del juego comunicativo que se va a emplear, dar tiempo suficiente a los jóvenes para expresarse, tratar de ser específico y no ambiguo, usar la comunicación asertiva cuando sea necesario negar alguna cosa, evitar estereotipos, juicios, ironía, valoraciones presentes en el lenguaje, cuidar el lenguaje no verbal tanto como el lenguaje verbal.
Sin un clima de confianza previo y unas reglas de comunicación adecuadas, los jóvenes no podrán comunicarse sobre un tema tan sensible y personal como es la sexualidad; ni con los educadores, ni entre ellos. Y sin esa comunicación no podrían alcanzarse los objetivos del Taller, por tanto es un aspecto fundamental, la base previa y esencial. Los educadores deben “construir” de forma previa y durante la experiencia educativa, un modelo didáctico comunicativo que asegure esa comunicación retroactiva y multidireccional.
La colaboración también está en la base de esta experiencia, por lo que mi modelo didáctico propuesto también está basado en el modelo colaborativo, una nueva aproximación didáctica surgida en los últimos años e impulsada por fenómenos como los movimientos y redes sociales. En esta modelo “los objetivos de los participantes están tan estrechamente vinculados entre sí que cada uno solo puede conseguir sus objetivos propios si, y solo si, los demás pueden a su vez conseguir los suyos” (Mallart Navarra) El modelo cooperativo necesita de la participación del grupo, ya que todos persiguen un fin común, trabajar la experiencia educativa para aprender juntos. Esta visión del acto didáctico, introducida por primera vez por la Escuela Nueva y que formó parte de su ideario educativo, entiende el aprendizaje no como una competición individual en la que los participantes tratan de llegar a los objetivos “siendo mejores que los demás”. Aquí todos colaboran en un objetivo común: el aprendizaje, cada uno de su propia manera y forma, pero todos deben beneficiarse de la experiencia; si hay alumnos que se quedan atrás y no aprenden nada, el acto educativo no tiene sentido. Han de “ganar” todos, en diferentes niveles, pero todos han de enriquecerse con la experiencia educativa.
Por supuesto que una aproximación didáctica tan profunda también tiene su influencia en la metodología y formas de trabajar. No se pueden lograr esos objetivos sino existe también una enseñanza colaborativa, una metodología, didácticas y actividades que fomenten esa experiencia colectiva. No se niega el aprendizaje individual, y la evolución personal de cada alumno, pero la cooperación entre todos, ha de contribuir a esa experiencia, de la que todos deben salir enriquecidos y obtener beneficios.
Este Taller no trata de inculcar conocimientos y estableces reglas de comportamiento externas en materia de sexualidad, su objetivo es que de forma conjunta, los jóvenes reflexionen sobre prácticas de sexualidad sana que les beneficien a todos de forma individual. Pero la sexualidad también y sobre todo es una materia
Taller Educativo Educación Sexual para Jóvenes - Didáctica General 13
13
“social” y colectiva, porque se basa en la relación con otras personas. Y tener en cuenta su opinión, sus conocimientos sobre prácticas saludables, sus ideas y concepciones, sus emociones y sentimientos. La sexualidad personal termina de alguna u otra manera dependiendo de la sexualidad de otras personas con las que nos relacionamos. Por tanto, la propia experiencia de aprendizaje parte de esa premisa, la necesidad de colaborar unos con otros en ese aprendizaje mutuo, y ese objetivo el modelo didáctico colaborativo tiene un papel esencial.
Es competencia de los educadores establecer una metodología y una didáctica que sin negar la individualidad, fomente el trabajo y aprendizaje en grupo, de forma democrática y comunicativa. El trabajo en grupo hará surgir más ideas, más puntos de vista, más discusiones e interacciones positivas. E inculcará la idea de que la sexualidad de cada joven, aun siendo personal e individual, depende también de los otros jóvenes con los que se relaciona, y que es importante que todos compartan unas ideas comunes en cuanto a prácticas saludables, respeto y libertad individual.
Métodos de Enseñanza
Aunque la metodología y el desarrollo detallado del Taller se trata en la segunda parte de esta propuesta, voy a mencionar aquí, qué métodos de enseñanza, de entre los propuestos por el profesor Gunter L. Huber; considero más adecuados a esta experiencia educativa, basándome siempre en dos aspectos fundamentales: la adaptación del método didáctico a los alumnos y las circunstancias del aprendizaje y la eficacia y eficiencia del método para lograr los objetivos educativos deseados.
Creo la metodología a emplear sería un método integrado, que se basa en el uso y aplicación práctica de varias metodologías didácticas, no solamente una de ellas. Por tanto, una aplicación coordinada que tome aspectos de varios métodos, que en este caso estaría basada principalmente en los métodos fractal por épocas y el método de enseñanza-aprendizaje mutuo.
Considero que el método por proyectos (MP) es una metodología muy interesante, y que en el entorno educativo puede ser ampliamente utilizada. Pero no creo que este Taller deba basarse en la realización por parte de los jóvenes alumnos de un proyecto de gran envergadura, en todo caso, de pequeñas actividades en las que se les dé algo de iniciativa para buscar y utilizar información en diversos materiales: libros, periódicos.
Parecida opinión me parece el método de aprendizaje basado en problemas (ABP). Una metodología muy interesante, ya que resulta muy motivador para los alumnos enfrentarse no solo a contenidos teóricos, sino a la posibilidad de plantear ellos mismos posible soluciones a problemas reales. Esta metodología yo la aplicaría al planteamiento ante los adolescentes de cómo creen ellos que podrían resolverse los problema asociados a la sexualidad. Ejemplo: ¿Cómo crees que podrían prevenirse los embarazos no deseados en edad infantil? ¿Cómo creéis que se podría luchar contra los abusos sexuales contra los jóvenes? ¿Qué solución plantearíais a la falta de información que sufrís los jóvenes en Nicaragua respecto a la salud sexual? ¿Cómo superar la ignorancia, los tópicos, la falta de libertad de expresión respecto a estos temas?
En definitiva, dar los jóvenes alumnos la posibilidad de ser ellos partícipes en las posibles soluciones a los retos planteados.
El método fractal en épocas (EFE) permite una gran flexibilidad en tiempo y espacio a los educadores para poder diseñar experiencias educativas en los que participan diversas disciplinas y materias. En el caso de este Taller de sexualidad, existen materias sobre biología y anatomía, salud, psicología emocional, leyes de protección y temas de legalidad, inteligencia emocional y manejo de situaciones emocionales, etc
Taller Educativo Educación Sexual para Jóvenes - Didáctica General 14
14
Es decir, un conjunto de contenidos y conocimientos heterogéneo, que necesitan de un sistema flexible y que se pueda adaptar en todo momento a las necesidades de los alumnos y sus circunstancias.
Este aspecto también está presente en el método de Enseñanza y Aprendizaje Mutuo (EAM) Esta metodología integra diferentes elementos en un conjunto homogéneo, basado en la cooperación y el apoyo mutuo entre educadores y alumnos entre sí, con el fin de llegar todos al objetivo común: hacer de la experiencia educativa algo enriquecedor para todos, de la que todos se beneficien. En este Taller los objetivos no son individuales; porque aunque el educador presta atención a cada uno de los alumnos de forma personal, el objetivo principal es un objetivo común: que todos ellos desarrollen un aprendizaje sobre hábitos de sexualidad saludable. De nada vale que haya alumnos que lleguen a ese aprendizaje y esa mentalización, si otros se quedan por el camino. Por ello una didáctica basada en el aprendizaje mutuo puede ser de gran ayuda.
Principios del Acto Didáctico
Aunque han sido mencionados en párrafos anteriores, no quiero dejar de señalar que como todo acto educativo, este Taller se apoya en unos principios didácticos básicos y esenciales, entre los que se encuentran:
· Comunicación. Esencia del modelo comunicativo y de todo el proceso de enseñanza.
· Actividad. Facilitando escenarios de aprendizaje activo, no alumnos pasivos.
· Individualización. Tratar en lo posible de adecuar la experiencia educativa colectiva, a las circunstancias personales de cada alumno.
· Socialización. Para que la experiencia educativa en el Taller se adate a la realidad social del alumno.
· Globalización. Entendiendo el proceso de enseñanza como un conjunto global, en el que el alumno ha de adquirir las diversas competencias necesarias para ser competente en la sociedad.
· Creatividad. Diseñando actividades y metodologías que fomenten la competencia creativa.
· Intuición. Como herramienta que facilita al educador el diseño de estrategias educativas.
· Apertura. Respetando como educadores los aspectos de diversidad individual y social que caracterizan a cada alumno.
Conclusión
La presente propuesta de Taller Educativo, de la que este documento es su 1ª parte, pretende aportar una reflexión, aunque breve y sencilla, a los graves problemas derivados de un inadecuado desarrollo de la sexualidad en jóvenes del Tercer Mundo. Y quiere reafirmar la necesidad de contar con la Educación para ayudar a solucionar y paliar sus serias consecuencias.
Y para lograr que esta experiencia educativa tenga éxito y pueda lograr sus objetivos, tiene que fundamentarse en unos sólidos principios didácticos, que he intentado desarrollar en este documento.
La 2ª parte de esta propuesta estará centrada en la metodología a utilizar en este Taller educativo, y entre otros incluirán aspectos relacionados con:
Estrategias didácticas de adquisición de conocimientos, habilidades, desarrollo de valores y actitudes; centradas en el Saber, Saber hacer y Ser. Aprendizaje integrado y transversal. El proceso enseñanza-aprendizaje. Diseño de contenidos formativos. Metodología del Taller de Sexualidad para jóvenes. Elementos y contexto que influyen en el Acto Didáctico. Sociedad, Familia.
Bibliografía
· Medina Rivilla, Domínguez Garrido (2009) Formación Básica para profesionales de la Educación. (Universitas)
· Ayala, F (2005) La Función del Profesor como asesor. México., Ed Trillas
· La Salud de los jóvenes: un desafío para ls sociedad. Organización Mundial de la Salud (1986) Recurso electrónico. Accesible el 25/03/13. http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_731_spa.pdf
· Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: un enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud. UNESCO (2

No hay comentarios:

Publicar un comentario